-
Inscripción de marcas comerciales
I. Marcas comerciales Es probable que alguna vez se haya preguntado cómo inscribir una marca, un logo o algún nombre sobre el cual le gustaría tener exclusividad. En este artículo abordaremos qué es una marca, en qué consiste y cómo realizar su inscripción, todo junto a algunos comentarios sobre su protección. Una marca comercial es […]
-
Posesión efectiva
I. ¿Qué es la posesión efectiva? Hace ya algunos meses escribí sobre el las posesiones efectivas y su trámite administrativo. Sin embargo, debido a la importancia de esta materia, abordaré nuevamente el tema de las posesiones efectivas, pero esta vez desde otra perspectiva, más general si se quiere, ya que intentaré aclarar qué es una […]
-
Embargo de bienes por deudas ajenas
I. Embargo de bienes El verse enfrentado a un embargo de bienes es una situación que sin duda alguna produce gran angustia y temor; la posibilidad de que nuestros bienes sean rematados para extinguir una deuda impaga es la peor pesadilla de cualquier deudor. Sin embargo, existe una situación incluso peor, cual es que nuestros […]
-
Aspecto patrimonial de las uniones homosexuales en Chile
El matrimonio entre personas del mismo sexo, también llamado “matrimonio homosexual” o “matrimonio gay”, es el reconocimiento social, cultural y jurídico, que regula la relación y convivencia entre dos personas del mismo sexo, con iguales requisitos y efectos que los existentes para los matrimonios entre personas de distinto sexo. Antes de comenzar la exposición sobre […]
-
Sustituir el régimen de sociedad conyugal
El régimen económico matrimonial de sociedad conyugal es de aplicación supletoria en Chile, esto quiere decir que si al momento de celebrar el matrimonio no se pacta separación total de bienes o participación en los gananciales, el régimen económico que regulará las relaciones patrimoniales entre los cónyuges y entre éstos y terceros, será el de […]
-
Asesoría jurídica y micro empresas
I. Introducción Las pequeñas y medianas empresas son la mayor fuente de empleo y de productividad en nuestro país; es por ello que el desarrollo de este tipo de empresas resulta trascendental para la economía de Chile. Sin embargo, existe además otro tipo de empresas aun más pequeñas, que denominamos micro empresas. En relación a […]
-
Prescripción de las acciones judiciales
La prescripción es una institución jurídica transversal al derecho y de aplicación general, que tiene por finalidad asegurar la certeza jurídica que todo sistema legal requiere para funcionar con fluidez. El artículo 2492 del Código Civil dispone que la prescripción “es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos […]
-
Sistema de evaluación de impacto ambiental
I. ¿Qué es el SEIA? El sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA), es el instrumento preventivo de protección ambiental más utilizado y difundido en el derecho comparado. Nuestra legislación lo consagró en la Ley NUM. 19.300, sobre bases generales del medio ambiente, entrando en plena vigencia el 3 de abril de 1997. La ley […]
-
Mediación: Resolución alternativa de conflictos
Advertencia: Este artículo se redactó bajo la vigencia de la antigua normativa sobre mediación. Hay una versión actualizada, en el contexto de la mediación obligatoria en materias de familia. I. Introducción El 30 de agosto del año 2004, se dicta la Ley NUM. 19.968, la cual crea los Tribunales de Familia. Este cuerpo normativo, en […]
-
Divorcio en Chile
I. La introducción del divorcio en Chile La Ley Nº 19.947, publicada en el Diario Oficial con fecha 17 de mayo de 2004, introdujo en nuestro país la figura del divorcio vincular. Este calificativo de “vincular”, se debe a que con anterioridad en Chile ya existía el divorcio, pero éste no ponía término al matrimonio. […]