-
Bienes embargados y bienes inembargables
I. Sobre los bienes embargados La presente publicación tiene por objeto explicar brevemente cuál es la situación jurídica de los bienes embargados, junto con reproducir dos normas legales de nuestro ordenamiento jurídico: el artículo 1618 del Código Civil y el artículo 445 del Código de Procedimiento Civil; ambas disposiciones señalan qué bienes son inembargables en […]
-
Apertura de la sucesión
Doctrinariamente se ha definido la apertura de la sucesión como “El hecho que habilita a los herederos para tomar posesión de los bienes hereditarios y se los transmite en propiedad” (M. Somarriva). En nuestro ordenamiento jurídico, la apertura de la sucesión se encuentra regulada en el artículo 955 del Código Civil. El citado precepto señala […]
-
Influjo del derecho canónico en la Ley de Matrimonio Civil*
I. Generalidades El 17 de mayo de 2004 se produjo en nuestro país un hecho jurídicamente histórico, la promulgación de la Ley Nº 19.947 sobre Matrimonio Civil. Los medios no especializados difundieron ampliamente este cuerpo normativo como «la ley de divorcio», ya que uno de los elementos novedosos que se incorporaba a nuestro ordenamiento jurídico […]
-
Negociación colectiva
I. La negociación colectiva En una publicación anterior me he referido ya a las organizaciones sindicales, es por esto que en el presente artículo abordaré un tema que se encuentra íntimamente ligado con el fin y propósito de una organización sindical, esto es, la negociación colectiva. Según cifras otorgadas por la Dirección del Trabajo, este […]
-
Derecho de alimentos y responsabilidad penal
I. Derecho de familia y pension de alimentos Lo que denominados derecho de familia podría definirse simplemente como aquella parte del ordenamiento jurídico nacional que tiene por objeto regular las relaciones de carácter personal y patrimonial que se generan al interior de la familia -sea ésta matrimonial o no matrimonial-, entre los integrantes de la […]
-
Organizaciones sindicales o sindicatos
I. Introducción Antes de hablar sobre las organizaciones sindicales propiamente tal, considero necesario referirme brevemente al derecho a sindicalización. El derecho a sindicalización es el derecho que tienen los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado para constituir, sin autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen convenientes, con la sola condición de […]
-
Apremios por incumplimiento del derecho de alimentos
I. Garantías de las pensiones de alimentos Hace ya más de un año en este mismo medio abordé el tema de las pensiones alimenticias y sus garantías de pago. En efecto, se trató de un comentario acerca de ciertas instituciones legales que tienden directa o indirectamente a proteger el pago del derecho de alimentos en […]
-
El contrato de promesa
I. La promesa de celebrar un contrato El contrato de promesa se encuentra regulado en el artículo 1554 del Código Civil. Doctrinariamente se le define como “aquel por el cual las parte se obligan a celebrar un contrato determinado, en cierto plazo o en el evento de cierta condición”, cumpliéndose con todos los requisitos que […]
-
Marco legal de las organizaciones deportivas en Chile
I. Las organizaciones deportivas en el ordenamiento jurídico Existe una normativa diversa que regula ciertos aspectos del deporte en nuestro país, ya sea directa o indirectamente. Esta normativa tiene rango constitucional, legal y reglamentario. Asimismo, existe una normativa generada por las mismas Organizaciones Deportivas, que podríamos caracterizar como normativa propia. II. Normativa de rango constitucional […]
-
¿Qué es un testamento?
I. Introducción Muchas personas, cuando ven aproximarse el ocaso de su vida, desean disponer de sus bienes de manera libre y de la forma que estimen conveniente. Nuestra legislación, con la finalidad de entregar dicha posibilidad, contempla la figura del testamento. El Código Civil en su artículo 999 dispone que el testamento “es un acto […]