-
Los trabajadores agrícolas permanentes
Sobre los trabajadores que laboran en el cultivo de la tierra y todos aquellos que desempeñan actividades agrícolas bajo las órdenes de un empleador y que no pertenecen a empresas comerciales o industriales derivadas de la agricultura
-
Régimen de separación total de bienes
Los regímenes económicos matrimoniales son tres: Sociedad conyugal, participación en los gananciales y separación total de bienes. Los primeros han sido abordados en detalle, así que esta vez decidí tratar el tercero
-
Reglamento de copropiedad inmobiliaria
El reglamento de copropiedad inmobiliaria es un instrumento normativo de vital importancia en un régimen de copropiedad, fija los derechos y obligaciones de los copropietarios, determina los bienes comunes y aspectos administrativos
-
Contrato de trabajadores agrícolas de temporada o temporeros
Hoy comienza la primavera y por ello decidí abordar un tema de importancia en esta época del año: el contrato de trabajadores agrícolas de temporada o temporeros; espero que la columna sea un aporte a la difusión de sus derechos
-
Personalidad jurídica de derecho público para las iglesias
Desde 1999 las entidades religiosas con presencia en Chile pueden obtener una personalidad jurídica de derecho público. En líneas generales explicaré la evolución histórica y el procedimiento para acogerse a la Ley Nº 19.638
-
Exención del impuesto territorial para las iglesias
I. Impuesto territorial o contribuciones La Ley Nº 17.235 establece un impuesto a los bienes raíces, que se aplica sobre el avalúo fiscal de los mismos y se determina de conformidad con las disposiciones del citado cuerpo legal, según dispone en su artículo 1º. El impuesto territorial grava a los bienes raíces, tanto agrícolas como […]
-
Patrimonio propio de los cónyuges casados en sociedad conyugal
I. Patrimonio propio de los cónyuges y precisiones previas En nuestra publicación referente al patrimonio de la sociedad conyugal mencionamos el patrimonio propio de los cónyuges, en contraposición al patrimonio social. En este artículo analizaremos el activo y el pasivo de este patrimonio. En todo caso, hacemos las mismas precisiones que en la mencionada publicación, […]
-
Patrimonio de la sociedad conyugal
I. La sociedad conyugal y precisiones previas La sociedad conyugal es el régimen económico matrimonial de aplicación supletoria en Chile. Esto quiere decir que si los contrayentes nada expresan al momento de contraer matrimonio, o antes en una capitulación matrimonial, será la sociedad conyugal el régimen que regulará sus relaciones de carácter patrimonial, tanto entre […]
-
Indemnización por años de servicio
I. La indemnización por años de servicio y su finalidad Este derecho está consagrado en el artículo 163 del Código del Trabajo, que dispone “Si el contrato hubiere estado vigente un año o más y el empleador le pusiere término en conformidad al artículo 161, deberá pagar al trabajador, al momento de la terminación, la […]
-
Copropiedad inmobiliaria
I. La copropiedad o condominio en general Lo primero a determinar en esta materia es qué significa copropiedad o condominio en general. En tal sentido, cabe señalar que hay condominio o copropiedad cuando sobre una misma cosa confluyen dos o más derechos de propiedad, sin que ninguno de sus titulares sea dueño de una parte […]