-
Feriado anual
I. Feriado anual o “derecho a vacaciones” El feriado anual, también llamado derecho a vacaciones o simplemente “las vacaciones”, es un derecho que corresponde a todos los trabajadores que han cumplido más de un año de servicio. En efecto, el artículo 67 del Código del Trabajo dispone “Los trabajadores con más de un año de […]
-
Violencia intrafamiliar
I. Ley de violencia intrafamiliar El 7 de octubre de 2005 se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 20.066, Ley de Violencia Intrafamiliar, que vino a reemplazar la ley anterior, Ley Nº 19.325, que desde 1994 abordaba la misma problemática social. El artículo 1º de la Ley de Violencia Intrafamiliar fija su objeto […]
-
Daño moral
I. ¿Qué es el daño moral? En una publicación anterior, referente al daño patrimonial indemnizable, mencionamos que la norma del artículo 2329 del Código Civil, en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual, dispone “Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta […]”. […]
-
Libertad religiosa y de culto en la Ley Nº 19.638
I. Ley de culto La Ley Nº 19.638 fue publicada en el Diario Oficial el 14 de octubre de 1999 y establece normas sobre la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas; también se conoce a este cuerpo normativo como ley de culto o ley de entidades religiosas. En esta ley se pueden distinguir […]
-
Daño patrimonial
I. Noción de daño patrimonial y su función El término daño patrimonial se refiere en general a todo menoscabo o detrimento que se produce en los bienes que componen el patrimonio de una persona. La necesidad de determinar exactamente en qué consiste el daño patrimonial, tiene por objeto conocer con precisión qué tipo de perjuicios […]
-
Evolución del derecho de libertad religiosa en Chile
Mientras Chile formó parte de la monarquía española, su religión oficial era la católica. Esta situación se mantuvo hasta luego de la independencia, ya que las primeras constituciones del naciente Estado de Chile, reconocieron a la religión católica como religión oficial del Estado. Esto queda de manifiesto en el Reglamento Constitucional de 1812, que en […]
-
Menores que pueden ser adoptados
I. La Ley Nº 19.620 En la presente publicación abordaré este tema desde un punto de vista sistemático, ya que en la práctica lo que este artículo realiza es organizar algunas disposiciones de la Ley Nº 19.620 sobre adopción de menores, en relación a quiénes pueden ser adoptados en nuestro país. En Chile son susceptibles […]
-
Estudio de títulos
I. Estudio de títulos y sistema registral En nuestro sistema jurídico resulta muy común escuchar acerca de los “estudios de títulos” o de la actividad de “estudiar los títulos” de una determinada propiedad raíz. En este sentido, por el término “título” se entienden los títulos de dominio del inmueble, que se encuentran inscritos en el […]
-
Entidades religiosas: ¿Deben pagar impuesto a la renta?
I. Entidades religiosas y ley de impuesto a la renta En la presente publicación analizaré de forma breve y concisa la situación jurídica y tributaria de las ofrendas que realizan los feligreses de una determinada entidad religiosa. Así, el ámbito de análisis de esta columna estará acotado a este particular aspecto en relación al impuesto […]
-
La autonomía de la voluntad en el derecho de familia
I. ¿Resolver asuntos de familia sin recurrir a tribunales? En esta publicación abordaré el tema de la autonomía de la voluntad que la ley concede a los involucrados en temas de familia, para que sean ellos mismos quiénes resuelvan sus asuntos controvertidos, con plena validez legal y sin necesidad de solicitar la intervención de los […]